Cine

Los Mayores Fracasos de Netflix: Millones Perdidos en Producciones que Nadie Quiso Ver

Los mayores fracasos de Netflix es el contenido que te presentamos en esta revisión, donde las ingentes inversiones solo representaron pérdidas para sus productores.

Introducción

¿Alguna vez te has preguntado cuánto dinero puede perder una plataforma de streaming en una sola película?

Bueno, prepárate porque las cifras que vas a leer te dejarán con la boca abierta.

Netflix, el gigante del entretenimiento que revolucionó nuestra forma de ver series y películas, también ha protagonizado algunos de los fracasos más espectaculares de la historia del cine y la televisión.

Hablemos claro: no todo lo que brilla es oro en el mundo del streaming.

Mientras algunas producciones se convierten en fenómenos culturales como «Stranger Things» o «El Juego del Calamar», otras se hunden sin dejar rastro, llevándose consigo presupuestos millonarios y las esperanzas de ejecutivos que apostaron demasiado fuerte.

Hoy vamos a explorar los mayores fracasos de Netflix, esos proyectos que, a pesar del dinero invertido y las estrellas involucradas, simplemente no conectaron con el público.

Estado Eléctrico: El Desastre de 320 Millones de Dólares

Comencemos por todo lo alto con el fracaso más reciente y, posiblemente, el más doloroso para las arcas de Netflix.

«Estado Eléctrico» llegó en 2025 con un presupuesto descomunal de 320 millones de dólares, convirtiéndose en la película más cara de la historia de la plataforma.

¿El resultado? Un rotundo fracaso que ni siquiera logró entrar en la lista de las películas más vistas de Netflix.

Dirigida por los hermanos Russo (sí, los mismos de «Avengers: Endgame») y protagonizada por Millie Bobby Brown y Chris Pratt, esta película de ciencia ficción retrofuturista tenía todos los ingredientes para ser un éxito.

Sin embargo, la realidad fue devastadora: recibió apenas un 15% de aprobación en Rotten Tomatoes y fue calificada como «anodina, lenta y sin espectáculo».

Lo más sorprendente es que la película fue número 1 en 85 países durante su estreno, pero eso no fue suficiente.

Las audiencias cayeron drásticamente en la segunda semana, confirmando que ser popular por un momento no garantiza el éxito.

Este es, sin duda, uno de los mayores fracasos de Netflix en términos económicos.

Marco Polo: Cuando 200 Millones se Evaporan

Antes de «Estado Eléctrico», existía otro campeón indiscutible en la categoría de desastres financieros: «Marco Polo».

Esta serie ambiciosa le costó a Netflix la friolera de 200 millones de dólares en pérdidas.

Su primera temporada tuvo un presupuesto de 90 millones, convirtiéndola en la segunda serie más cara de la historia en ese momento, solo superada por «Game of Thrones«.

¿Qué salió mal? A pesar de la producción espectacular y el interesante contexto histórico, la serie no logró capturar la imaginación del público como Netflix esperaba.

Fue cancelada en 2016 tras dos temporadas, dejando un agujero considerable en el presupuesto de la compañía. Es uno de esos casos donde el dinero no compra el amor del público.

The Get Down: Cuando el Rap No Sonó Como Esperaban

Hablando de presupuestos que se salieron de control, «The Get Down» merece un lugar destacado entre los mayores fracasos de Netflix.

Esta serie sobre los orígenes del hip-hop en el Nueva York de los años 70 tenía una premisa fascinante y una producción impecable, pero gastó la astronómica cifra de 120 millones de dólares en su primera temporada.

El problema no fue la calidad: la serie era buena.

El drama vino cuando las audiencias no respondieron como Netflix anticipaba, y mantener una producción tan costosa sin el respaldo de los números simplemente no era sostenible.

La cancelaron después de una única temporada, demostrando que incluso las buenas ideas pueden fracasar cuando el costo es demasiado elevado.

Alerta Roja: Éxito de Audiencia, Fracaso de Crítica

Aquí tenemos un caso peculiar. «Alerta Roja» fue un éxito masivo en cuanto a reproducciones, pero ¿puede una película con 200 millones de dólares de presupuesto y protagonizada por Dwayne «The Rock» Johnson, Gal Gadot y Ryan Reynolds considerarse un fracaso?

La respuesta es sí, si tomamos en cuenta las críticas devastadoras.

Alerta Roja Película Fracasos de Netflix
Alerta Roja Película Fracasos de Netflix

Con apenas 36% en Rotten Tomatoes, esta megaproducción de acción fue destrozada por los críticos que señalaron su guion predecible y su falta de originalidad.

Es el ejemplo perfecto de que tener a las estrellas más grandes de Hollywood no garantiza calidad.

A veces, el público ve algo simplemente porque está ahí, no porque sea bueno.

Atlas: Jennifer López y la Falta de Originalidad (los mayores fracasos de Netflix)

En 2024, Jennifer López protagonizó «Atlas», una película de ciencia ficción que rápidamente se convirtió en uno de los mayores fracasos de Netflix en términos de recepción crítica.

Con un 19% en Rotten Tomatoes y 37 en Metacritic, la película fue destrozada por su falta de originalidad y su pésimo guion.

Lo irónico es que, al igual que «Alerta Roja», logró una audiencia significativa en Netflix.

Esto nos lleva a una pregunta interesante: ¿es realmente un fracaso si mucha gente lo ve?

En términos de reputación y calidad, definitivamente sí. Netflix ha aprendido que el boca a boca negativo puede dañar su marca a largo plazo.

Space Force: Cuando el Talento No Es Suficiente

Imagina tener a Steve Carell, el genio detrás de «The Office», y a John Malkovich, uno de los actores más respetados de Hollywood, en tu serie. ¿Qué podría salir mal? Bueno, «Space Force» nos demostró que todo.

La primera temporada fue tan decepcionante que, aunque la segunda mejoró ligeramente, Netflix decidió cancelarla.

👉Te puede interesar: Guasón 2 y otros mayores fracasos del cine

Fue una gran decepción considerando el pedigrí del elenco y el potencial cómico del concepto. A veces, ni siquiera el mejor talento puede salvar una ejecución mediocre.

Away: Cuando Hillary Swank No Puede Salvarte

Hillary Swank, ganadora de dos premios Oscar, protagonizó «Away» en 2020, una serie que costaba 6 millones de dólares por episodio.

Con esas credenciales y ese presupuesto, uno esperaría un éxito rotundo.

En cambio, Netflix la canceló apenas 45 días después de su estreno debido al bajo número de reproducciones.

Este es un recordatorio doloroso de que en el mundo del streaming, los premios y el prestigio no siempre se traducen en audiencias.

La serie simplemente no logró conectar con los espectadores, demostrando que incluso los actores más talentosos necesitan un material sólido para brillar.

Resident Evil: Cuando Decepciones a los Fans (Los mayores fracasos de Netflix)

Las adaptaciones de videojuegos son notoriamente difíciles, y la serie de «Resident Evil» en 2022 lo confirmó de la manera más dolorosa posible.

Los fanáticos la consideraron la peor versión de todas las adaptaciones de la franquicia, otorgándole un atroz 1.6 en las valoraciones de audiencia de Metacritic.

Incluso los críticos, que suelen ser menos duros que los fans enfurecidos, solo le dieron un 53%.

Cuando alienas a la base de fans de una franquicia tan querida, estás destinado al fracaso.

Netflix aprendió que respetar el material original no es opcional cuando trabajas con propiedades intelectuales establecidas.

Cowboy Bebop: La Adaptación de Anime que Nadie Quería

Las adaptaciones de anime en imagen real tienen un historial terrible, y «Cowboy Bebop» se sumó a esa lista en 2021.

A pesar de los esfuerzos por capturar la esencia del anime original, Netflix canceló la serie apenas días después de estrenar su primera temporada.

Fue un golpe particularmente duro porque había expectación real entre los fans.

Sin embargo, la serie no logró equilibrar el respeto por el material original con la necesidad de adaptarlo para un nuevo medio.

Este es otro ejemplo de los mayores fracasos de Netflix cuando se trata de contenido basado en propiedad intelectual existente.

El Legado de Júpiter: El Intento Fallido de Competir con Marvel

Netflix quiso su propio universo de superhéroes para competir con Marvel, y «El Legado de Júpiter» parecía ser la apuesta perfecta.

Basada en el cómic de Mark Millar, la serie tenía potencial para ser el inicio de algo grande.

En cambio, fue cancelada tras su primera y única temporada.

El problema fue que Marvel ya había establecido un estándar muy alto, y simplemente copiar la fórmula sin el mismo nivel de ejecución no era suficiente.

Los espectadores pueden detectar cuando algo se siente derivativo, y esta serie definitivamente lo era.

Disjointed: Cuando Chuck Lorre Tropieza (Los mayores fracasos de Netflix)

Chuck Lorre es prácticamente una máquina de hacer éxitos en sitcoms, habiendo creado «Two and a Half Men» y «The Big Bang Theory».

Entonces, cuando se anunció «Disjointed» con la ganadora del Oscar Kathy Bates, las expectativas eran altísimas.

La realidad fue cruel: Netflix estrenó la segunda temporada en enero de 2018 y canceló la serie en febrero del mismo año.

Ni siquiera un creador con el historial de Lorre pudo salvar esta serie que simplemente no funcionó.

Es un recordatorio de que el éxito pasado no garantiza resultados futuros.

The Ridiculous 6: Adam Sandler en su Peor Momento

Adam Sandler ha hecho algunas películas excelentes como «Diamantes en Bruto» o «Hustle», pero «The Ridiculous 6» en 2015 definitivamente no está entre ellas.

The Ridiculous 6 Fracasos de Netflix
The Ridiculous 6 Fracasos de Netflix | Img: Netflix

Esta parodia western fue considerada una de las peores películas de toda su carrera, lo cual es decir mucho.

La película es prácticamente insoportable de ver, llena de chistes que no aterrizan y un humor que se siente obsoleto incluso para los estándares de Sandler.

Afortunadamente, el comediante demostró más tarde que aún tenía magia con proyectos más serios.

Diana, El Musical: Un Desastre con Premios Razzie

Hablar de «Diana, El Musical» es casi doloroso.

Este musical sobre la vida de la Princesa Diana de Gales no solo fue un fracaso, sino que ganó el premio Razzie a peor película.

Pero no se detuvo ahí: también ganó Razzies a peor director, peor actriz, peor actriz de reparto y peor guion.

Es raro que una producción acumule tantos «premios» negativos, pero este musical logró ser espantoso en prácticamente todos los aspectos. Es uno de esos casos donde te preguntas cómo algo tan malo logró llegar a producirse.

Iron Fist: El Eslabón Débil del Universo Marvel de Netflix

Mientras «Daredevil» fue espectacular y «Jessica Jones» recibió elogios, «Iron Fist» fue el tropiezo más grande del universo Marvel en Netflix.

La serie fue criticada por su ritmo lento, peleas coreográficamente pobres y un protagonista poco carismático.

Lo peor es que Iron Fist es un personaje fascinante en los cómics, pero la adaptación falló en capturar lo que lo hace especial.

Fue una mancha en un universo que por lo demás estaba funcionando bastante bien.

The Cloverfield Paradox: La Peor de la Trilogía

«The Cloverfield Paradox» se estrenó con una campaña sorpresa durante el Super Bowl de 2018, generando gran expectación.

Desafortunadamente, la película resultó ser la peor de la trilogía de Cloverfield, con apenas 21% en Rotten Tomatoes.

El guion incoherente y la confusa conexión con las películas anteriores dejaron a los fans decepcionados.

A veces, la sorpresa y el marketing inteligente no pueden compensar una historia mal contada.

La Lección Aprendida: ¿Qué Nos Enseñan Estos Fracasos?

Entonces, ¿qué podemos aprender de los mayores fracasos de Netflix?

Primero, que el dinero no lo compra todo.

Producciones con presupuestos astronómicos como «Estado Eléctrico» o «Marco Polo» pueden fracasar estrepitosamente si no conectan con el público.

Segundo, las estrellas de Hollywood no garantizan el éxito. Películas con The Rock, Jennifer López o Dwayne Johnson pueden fracasar si el guion es débil.

Tercero, respetar el material original es crucial cuando adaptas propiedades existentes; los fans lo notarán si no lo haces.

Finalmente, Netflix ha aprendido que la cantidad no siempre supera a la calidad.

Durante años, la plataforma siguió una estrategia de «lanzar todo y ver qué funciona», pero esta aproximación resultó en muchos proyectos mediocres que dañaron su reputación.

El Futuro de Netflix: ¿Menos Fracasos por Venir?

La buena noticia es que Netflix parece estar aprendiendo de estos errores.

La plataforma está siendo más selectiva con sus proyectos y enfocándose en producciones de calidad sobre cantidad.

También están prestando más atención a las pruebas de audiencia y los análisis antes de invertir cientos de millones en una sola producción.

Sin embargo, el streaming es un negocio arriesgado. Por cada éxito como «El Juego del Calamar», habrá inevitablemente más fracasos.

La clave está en minimizar las pérdidas y maximizar el aprendizaje de cada proyecto que no funciona.

Conclusión

Los mayores fracasos de Netflix nos recuerdan que incluso los gigantes del entretenimiento pueden tropezar.

Desde el desastre de 320 millones de «Estado Eléctrico» hasta las adaptaciones fallidas de anime y videojuegos, Netflix ha tenido su cuota de proyectos que no llegaron a ninguna parte.

Pero aquí está lo interesante: estos fracasos no han destruido a Netflix.

La plataforma sigue siendo líder en streaming, y cada error les ha enseñado algo valioso sobre lo que funciona y lo que no.

El verdadero fracaso sería no intentar nada nuevo por miedo a fallar.

Al final del día, nosotros como espectadores nos beneficiamos de estos riesgos.

Sí, tenemos que aguantar algunas producciones mediocres, pero también obtenemos joyas inesperadas que nunca existirían si Netflix jugara siempre a lo seguro.

Entonces, ¿son realmente fracasos? Quizás solo son el precio de la innovación.


Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuál ha sido el mayor fracaso económico de Netflix?

«Estado Eléctrico» con su presupuesto de 320 millones de dólares es el mayor fracaso económico reciente, aunque «Marco Polo» le hizo perder 200 millones a la plataforma en el pasado. Ambos proyectos no lograron justificar su inversión masiva con las audiencias obtenidas.

2. ¿Por qué Netflix cancela series tan rápidamente?

Netflix toma decisiones basadas en datos de visualización y el costo de producción. Si una serie no alcanza ciertos umbrales de audiencia en sus primeras semanas, especialmente si tiene un presupuesto alto, la plataforma la cancela para invertir esos recursos en proyectos con mejor potencial.

3. ¿Las películas malas en Netflix afectan la reputación de la plataforma?

Sí, definitivamente. Aunque una película con malas críticas puede tener muchas visualizaciones iniciales, el boca a boca negativo afecta la percepción general de calidad de Netflix. Esto es particularmente problemático cuando compiten con otras plataformas de streaming.

4. ¿Cuánto dinero ha perdido Netflix en producciones fracasadas?

Es difícil calcular una cifra exacta, pero sumando proyectos como «Estado Eléctrico» (320 millones), «Marco Polo» (200 millones), «The Get Down» (120 millones) y otros fracasos mencionados, estamos hablando de más de mil millones de dólares en pérdidas solo en las producciones más notorias.

5. ¿Por qué fracasan las adaptaciones de anime y videojuegos en Netflix?

Las adaptaciones fracasan principalmente porque no respetan el material original o intentan cambiar demasiado lo que los fans aman. Además, traducir la estética y narrativa del anime o los videojuegos a imagen real es extremadamente difícil y requiere un entendimiento profundo del medio original.

6. ¿Netflix ha aprendido de estos fracasos?

Parece que sí. La plataforma está siendo más selectiva con sus proyectos grandes, invirtiendo menos en producciones especulativas masivas y enfocándose más en contenido de calidad con presupuestos más controlados. También están prestando más atención al feedback de las audiencias antes de comprometer recursos enormes.

Hemos revisado los mayores fracasos de Netflix, con pérdidas económicas considerables que han dañado el panorama de esta plataforma en ocasiones, pero ha sabido reponerse y seguir.

Infinittonews

Infinittonews es un magazine online con las historias más virales de la red, tecnología, animales, curiosidades, ciencia y más.
Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Considera desbloquear los anuncios en tu navegador, porque los blogs como el nuestro se sostienen mediante publicidad, si deseas por supuesto apoyarnos. Gracias.