El día Internacional de la Enfermería lo celebramos cada año el 12 de mayo, desde que se instauró en 1965 por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) para honrar a Florence Nightingale, la fundadora de la enfermería moderna.
Introducción: La Esencia del Día Internacional de la Enfermería
¿Alguna vez te has preguntado quiénes son esas personas que permanecen a tu lado cuando la salud flaquea?
Esas manos que te cuidan con profesionalismo y calidez mientras estás en un hospital, esos ojos atentos que detectan cambios sutiles en tu estado de salud, esas voces que te tranquilizan cuando el miedo se apodera de ti.
Sí, estamos hablando de las enfermeras y enfermeros, esos profesionales cuya labor celebramos cada 12 de mayo en el Día Internacional de la Enfermería.
Este día no es solo una fecha en el calendario; es un reconocimiento global a quienes dedican su vida al cuidado de otros.
El Día Internacional de la Enfermería representa la oportunidad perfecta para reflexionar sobre el papel fundamental que estos profesionales desempeñan en nuestros sistemas de salud y en nuestras vidas.
En 2025, la celebración del Día Internacional de la Enfermería cobra un significado especial, con un enfoque renovado en el bienestar de quienes nos cuidan.
¿Pero cómo surgió esta celebración? ¿Cuál es su historia y por qué sigue siendo tan relevante hoy?
Acompáñame en este recorrido por la historia, el presente y el futuro de una de las profesiones más nobles de la humanidad.
El Origen del Día Internacional de la Enfermería: Un Legado de Florence Nightingale
La historia del Día Internacional de la Enfermería está intrínsecamente ligada a una mujer cuyo nombre se ha convertido en sinónimo de cuidado y dedicación: Florence Nightingale.
No es casualidad que el 12 de mayo, fecha de nacimiento de esta pionera inglesa, fuera elegido para honrar a toda la profesión de enfermería.
Florence Nightingale nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia, Italia, y revolucionó la enfermería moderna con sus innovaciones en higiene y estadística sanitaria.
Durante la Guerra de Crimea (1853-1856), Nightingale y su equipo de enfermeras mejoraron drásticamente las condiciones sanitarias en los hospitales de campaña, reduciendo la tasa de mortalidad del 42% al 2%.
Su dedicación le valió el apodo de «La Dama de la Lámpara», pues recorría los pasillos del hospital por las noches con una lámpara para atender a los soldados heridos.
El Día Internacional de la Enfermería fue propuesto por primera vez en 1953 por Dorothy Sutherland, funcionaria del Departamento de Salud de EE.UU., pero no fue hasta 1965 cuando el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) comenzó a celebrar oficialmente esta fecha.
Sin embargo, la observancia internacional consolidada del Día Internacional de la Enfermería tal como la conocemos hoy comenzó en 1974, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Nightingale.
Esta celebración ha ido evolucionando a lo largo de los años, pero su propósito fundamental sigue siendo el mismo: reconocer la contribución esencial de las enfermeras y enfermeros a la salud global.
La Relevancia Global del Día Internacional de la Enfermería en la Actualidad
En la actualidad, el Día Internacional de la Enfermería trasciende fronteras y se celebra en prácticamente todos los países del mundo.
Es un día para reconocer no solo la labor de los más de 28 millones de profesionales de enfermería que trabajan globalmente, sino también para destacar los desafíos que enfrenta la profesión.
La celebración del Día Internacional de la Enfermería sirve como plataforma para:
- Visibilizar el papel crucial de la enfermería en los sistemas de salud
- Abogar por mejores condiciones laborales para estos profesionales
- Promover el desarrollo de políticas sanitarias que fortalezcan la profesión
- Educar al público sobre la diversidad y complejidad del trabajo enfermero
- Inspirar a las nuevas generaciones a considerar la enfermería como carrera
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca que los profesionales de enfermería representan aproximadamente el 56% de la fuerza laboral en salud en la región de las Américas.
A pesar de su importancia numérica y funcional, muchos enfrentan condiciones laborales precarias, sobrecarga de trabajo y falta de reconocimiento profesional.
Por eso, cada Día Internacional de la Enfermería es también un llamado a la acción para gobiernos, instituciones de salud y sociedad en general, recordándonos que cuidar a quienes nos cuidan debe ser una prioridad.
El Día Internacional de la Enfermería 2025: Enfoque en el Bienestar de los Cuidadores
El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha anunciado que el tema central para el Día Internacional de la Enfermería 2025 será «El bienestar de las enfermeras en el centro de la atención».
Este enfoque no podría ser más oportuno en un momento en que los profesionales de enfermería continúan enfrentando enormes presiones en sus entornos laborales.
Howard Catton, Director General del CIE, ha señalado que «poner el bienestar de las enfermeras en el centro de la atención no es solo lo correcto desde el punto de vista ético, sino también una necesidad para garantizar la sostenibilidad de nuestros sistemas de salud».
Este enfoque reconoce que no podemos esperar que las enfermeras y enfermeros cuiden efectivamente de otros si ellos mismos están agotados o desatendidos.
El tema de 2025 para el Día Internacional de la Enfermería busca promover iniciativas que:
- Mejoren las condiciones laborales de los profesionales de enfermería
- Proporcionen apoyo psicológico y emocional para prevenir el burnout
- Garanticen una remuneración justa y equitativa
- Faciliten el equilibrio entre la vida laboral y personal
- Promuevan entornos de trabajo seguros y respetuosos
La pandemia de COVID-19 expuso las vulnerabilidades preexistentes en nuestros sistemas de salud y puso una presión sin precedentes sobre los profesionales de enfermería.
Muchos experimentaron agotamiento extremo, trauma, y algunos incluso perdieron sus vidas en el cumplimiento de su deber.
El Día Internacional de la Enfermería 2025 busca abordar estas secuelas persistentes y construir sistemas más resilientes para el futuro.
Cómo se Celebra el Día Internacional de la Enfermería Alrededor del Mundo
Las celebraciones del Día Internacional de la Enfermería son tan diversas como las culturas en las que se realizan, pero todas comparten el objetivo común de honrar a estos profesionales vitales.

Desde hospitales hasta universidades, pasando por organizaciones comunitarias y ministerios de salud, el 12 de mayo es una fecha marcada en rojo en el calendario sanitario global.
En el Reino Unido, el Royal College of Nursing organiza anualmente una semana de actividades alrededor del Día Internacional de la Enfermería.
Estas incluyen conferencias, ceremonias de reconocimiento y campañas de concientización pública. Los hospitales suelen decorar sus instalaciones y organizar pequeñas celebraciones para su personal.
En Latinoamérica, países como México, Brasil y Argentina realizan ceremonias oficiales donde se entregan reconocimientos a enfermeras y enfermeros destacados.
Las facultades de enfermería organizan simposios y conferencias para reflexionar sobre el estado actual y los desafíos futuros de la profesión.
En Asia, países como Japón y Filipinas, que son importantes exportadores de talento en enfermería, realizan festivales comunitarios y campañas mediáticas para destacar la contribución de estos profesionales tanto a nivel nacional como internacional.
A nivel global, el CIE proporciona recursos, incluyendo un kit de herramientas para el Día Internacional de la Enfermería, que permite a organizaciones de todo el mundo alinearse con el tema anual mientras adaptan las celebraciones a sus contextos locales.
En la era digital, las redes sociales han amplificado estas celebraciones, permitiendo que millones de personas se unan bajo hashtags como #DíaInternacionalDeLaEnfermería, compartiendo historias, agradecimientos y reivindicaciones para la profesión.
El Impacto del Día Internacional de la Enfermería en las Políticas de Salud
El Día Internacional de la Enfermería no es solo una fecha conmemorativa; es una poderosa plataforma de abogacía que ha contribuido a significativos cambios en políticas sanitarias a lo largo de los años.
Los informes y llamados a la acción lanzados en esta fecha han influido en decisiones gubernamentales y organizacionales en todo el mundo.
Un ejemplo notable es el informe «Estado de la Enfermería en el Mundo», publicado por la Organización Mundial de la Salud en colaboración con el CIE y Nursing Now, lanzado en un Día Internacional de la Enfermería.
Este documento ha servido como base para reformas en la educación, práctica y liderazgo en enfermería en diversos países.
La visibilidad que proporciona el Día Internacional de la Enfermería ha sido fundamental para impulsar iniciativas como:
- La creación de puestos de liderazgo en enfermería a nivel ministerial
- El desarrollo de programas de especialización y educación continua
- La implementación de estándares de seguridad laboral específicos para enfermería
- El establecimiento de ratios enfermera-paciente más seguros
- La inclusión de enfermeras en comités de toma de decisiones sanitarias
En 2025, con el enfoque en el bienestar de los profesionales, se espera que el Día Internacional de la Enfermería impulse políticas integrales de apoyo al personal sanitario, reconociendo que la salud de nuestros sistemas sanitarios depende directamente de la salud de quienes trabajan en ellos.
Desafíos Actuales de la Enfermería Destacados en el Día Internacional de la Enfermería
A pesar de los avances logrados, el Día Internacional de la Enfermería también sirve para iluminar los persistentes desafíos que enfrenta la profesión. Entre estos destacan:
Escasez Global de Personal
La Organización Mundial de la Salud estima que para 2030 se necesitarán 9 millones más de enfermeras y enfermeros a nivel mundial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud.
Esta escasez es particularmente aguda en países de ingresos bajos y medios.
Inequidad en la Distribución
Mientras algunas zonas urbanas cuentan con suficiente personal de enfermería, las áreas rurales y remotas enfrentan graves carencias.
Esta distribución desigual afecta el acceso equitativo a la atención sanitaria.
Burnout y Desgaste Profesional
Los altos niveles de estrés, la carga emocional del trabajo y las largas jornadas laborales contribuyen a tasas elevadas de agotamiento entre el personal de enfermería, un problema que el tema del Día Internacional de la Enfermería 2025 busca abordar directamente.
Limitaciones en la Autonomía Profesional
En muchos contextos, las enfermeras y enfermeros cuentan con la formación y experiencia para asumir mayores responsabilidades clínicas, pero se ven limitados por marcos regulatorios restrictivos.
Violencia en el Lugar de Trabajo
Los profesionales de enfermería enfrentan tasas desproporcionadamente altas de agresiones y acoso en sus lugares de trabajo, un problema que requiere atención urgente.
El Día Internacional de la Enfermería sirve como catalizador para discusiones sinceras sobre estos desafíos y para proponer soluciones innovadoras y sostenibles que fortalezcan la profesión y, por ende, los sistemas de salud en general.
La Evolución de la Enfermería Destacada en el Día Internacional de la Enfermería
El Día Internacional de la Enfermería nos invita también a reflexionar sobre la notable evolución que ha experimentado esta profesión desde los tiempos de Florence Nightingale.
La enfermería ha pasado de ser considerada una vocación basada principalmente en la compasión a ser reconocida como una disciplina científica con un cuerpo de conocimientos propio.
Hoy, las enfermeras y enfermeros:
- Realizan diagnósticos de enfermería basados en evidencia científica
- Administran terapias complejas y manejan tecnología médica avanzada
- Lideran investigaciones que transforman la atención al paciente
- Diseñan e implementan programas de salud pública
- Ocupan posiciones ejecutivas en organizaciones sanitarias
- Contribuyen a la formulación de políticas de salud a nivel nacional e internacional
Esta evolución se celebra cada Día Internacional de la Enfermería, recordándonos que invertir en el desarrollo profesional de la enfermería representa una de las estrategias más efectivas para mejorar los resultados en salud a nivel poblacional.
La enfermería del siglo XXI es una profesión dinámica que combina ciencia, arte y humanismo.
Los enfermeros y enfermeras de hoy utilizan pensamiento crítico y juicio clínico para proporcionar cuidados individualizados, culturalmente competentes y centrados en la persona.

El Futuro de la Enfermería y el Día Internacional de la Enfermería
Mirando hacia el futuro, el Día Internacional de la Enfermería seguirá siendo una plataforma vital para imaginar y dar forma al porvenir de la profesión.
Los avances tecnológicos, los cambios demográficos y las transformaciones en los modelos de atención sanitaria presentan tanto oportunidades como desafíos para la enfermería.
Entre las tendencias que definirán el futuro de la profesión y que seguramente serán temas recurrentes en próximas celebraciones del Día Internacional de la Enfermería se encuentran:
Digitalización y Salud Digital
Las enfermeras y enfermeros estarán cada vez más involucrados en el desarrollo y aplicación de tecnologías como la telesalud, la inteligencia artificial para el apoyo a decisiones clínicas y los dispositivos de monitoreo remoto.
Práctica Avanzada
La expansión de los roles de enfermería de práctica avanzada permitirá a estos profesionales asumir mayores responsabilidades clínicas, mejorando el acceso a servicios de salud, especialmente en áreas desatendidas.
Liderazgo en Sistemas Complejos
Las enfermeras ocuparán posiciones de liderazgo en la transformación de sistemas de salud hacia modelos más integrados, preventivos y centrados en el paciente.
Enfermería Planetaria
El concepto emergente de «enfermería planetaria» reconoce la interconexión entre la salud humana y la salud del planeta, posicionando a los profesionales de enfermería como defensores de prácticas sostenibles en el sector salud.
El Día Internacional de la Enfermería en los próximos años será crucial para impulsar estas transformaciones, asegurando que la profesión no solo responda a las necesidades cambiantes de las poblaciones, sino que lidere activamente la evolución de la atención sanitaria.
Conclusión: El Día Internacional de la Enfermería como Catalizador de Cambio
Al celebrar el Día Internacional de la Enfermería en 2025 con un enfoque en el bienestar de estos profesionales, estamos reconociendo una verdad fundamental: no puede haber sistemas de salud robustos sin una fuerza laboral de enfermería saludable y empoderada.
Este día nos recuerda que detrás de cada procedimiento, cada diagnóstico, cada recuperación, hay personas comprometidas que han elegido dedicar sus vidas al cuidado de otros.
Son profesionales que merecen no solo nuestro aplauso momentáneo, sino nuestro compromiso continuo con la mejora de sus condiciones laborales y el reconocimiento de su valor insustituible.
El Día Internacional de la Enfermería es, en esencia, una invitación a la acción. Nos urge a todos —gobiernos, instituciones educativas, empleadores, otros profesionales de la salud y ciudadanos— a contribuir a la construcción de un futuro donde las enfermeras y enfermeros puedan ejercer su profesión en condiciones óptimas, con la dignidad y el respeto que merecen.
Como sociedad, tenemos una responsabilidad compartida de asegurar que quienes han estado a nuestro lado en los momentos más vulnerables reciban el apoyo que necesitan para continuar su esencial labor.
El 12 de mayo no es solo un día para celebrar la enfermería; es un día para comprometernos a transformarla para mejor.
Preguntas Frecuentes sobre el Día Internacional de la Enfermería
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Enfermería el 12 de mayo?
El Día Internacional de la Enfermería se celebra el 12 de mayo en conmemoración del nacimiento de Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna.
Nightingale nació el 12 de mayo de 1820 y revolucionó la práctica enfermera al introducir principios científicos y estadísticos en el cuidado de los pacientes durante la Guerra de Crimea.
¿Cómo puedo apoyar a las enfermeras y enfermeros en el Día Internacional de la Enfermería?
Existen múltiples formas de mostrar apoyo en el Día Internacional de la Enfermería: puedes expresar tu gratitud directamente a los profesionales que conoces, participar en eventos comunitarios relacionados con la fecha, compartir información sobre la importancia de la enfermería en redes sociales, abogar por mejores condiciones laborales para estos profesionales o incluso considerar donar a organizaciones que apoyan la educación y el bienestar de la enfermería.
¿Qué significa el tema «El bienestar de las enfermeras en el centro de la atención» para el Día Internacional de la Enfermería 2025?
Este tema refleja un reconocimiento de la necesidad urgente de abordar los desafíos que afectan la salud física y mental de los profesionales de enfermería.
Busca promover políticas y prácticas que prioricen el bienestar integral de quienes cuidan a otros, reconociendo que enfermeras y enfermeros saludables son fundamentales para sistemas de salud efectivos y para la seguridad de los pacientes.
¿Cuál es la diferencia entre el Día Internacional de la Enfermería y la Semana de la Enfermería?
El Día Internacional de la Enfermería se celebra específicamente el 12 de mayo en todo el mundo. La Semana de la Enfermería es una extensión de esta celebración, generalmente observada del 6 al 12 de mayo en países como Estados Unidos, que permite una programación más amplia de actividades educativas y de reconocimiento.
Ambas celebraciones tienen el mismo objetivo: honrar la contribución de la enfermería a la salud global.
¿Cómo ha evolucionado la celebración del Día Internacional de la Enfermería desde sus inicios?
Desde que el Consejo Internacional de Enfermeras comenzó a promover oficialmente esta fecha en 1965, el Día Internacional de la Enfermería ha evolucionado de ser principalmente una celebración conmemorativa a convertirse en una plataforma global de abogacía.
Ahora incluye la publicación de informes de impacto, campañas mediáticas coordinadas internacionalmente y es utilizado por organizaciones de enfermería para impulsar cambios en políticas sanitarias. También ha ganado mayor reconocimiento público y apoyo gubernamental en numerosos países.
¿Qué impacto ha tenido la pandemia de COVID-19 en la percepción pública de la enfermería destacada en el Día Internacional de la Enfermería?
La pandemia de COVID-19 aumentó significativamente la visibilidad pública de la enfermería y resaltó su papel crucial en los sistemas de salud.
Esto se ha reflejado en las celebraciones del Día Internacional de la Enfermería posteriores a 2020, que han contado con mayor cobertura mediática y participación pública.
La pandemia también puso de manifiesto los desafíos sistémicos que enfrenta la profesión, como la escasez de personal y las condiciones laborales difíciles, contribuyendo a que el enfoque de las celebraciones recientes incluya un llamado más fuerte a la acción por mejoras concretas en estas áreas.
De esta manera pudimos conocer que el 12 de mayo de cada año celebramos el día de la enfermería, agradeciendo a las enfermeras y enfermeros que se esmeran día a día en la atención de salud.